Networking para líderes ejecutivosEn Perú, nuestros encuentros son exclusivamente dirigidos a líderes ejecutivos que desean estar a la vanguardia en un entorno empresarial dinámico. Exploramos tendencias clave como la gestión del talento en sectores estratégicos, la innovación empresarial y las mejores prácticas para afrontar los desafíos del mercado peruano. Estos espacios cuentan con información basada en datos relevantes para la toma de decisiones estratégicas y la participación de panelistas destacados que aportan perspectivas únicas y experiencia en sus áreas.Son espacios creados especialmente para inspirar, conectar y brindar herramientas clave a quienes lideran el futuro de las organizaciones. Leading Women: seguridad psicológica y el éxito empresarialDirigido a: Mujeres ejecutivas en cargos directivosFecha: 12 de FebreroPronto más detalles.Lanzamiento Executive Compensation & Benefits StudyDirigido a: Directores y Ejecutivos C- LevelFecha: 20 de marzoPronto más detalles.Lanzamiento Talent Trends 2025Dirigido a: Gerentes Generales y Gerentes de RRHHFecha: 16 de AbrilPronto más detalles.Desayuno Industria TechDirigido a: Por confirmarFecha: AbrilPronto más información.Desayuno industria AgroDirigido a: Por confirmarFecha: MayoPronto más información.Desayuno industria EnergéticaDirigido a: Por confirmarFecha: JunioPronto más información.Lanzamiento Estudio Minería Dirigido a: Gerencias industria MineraFecha: JulioPronto más información.Desayuno Industria FinancieraDirigido a: Por confirmarFecha: AgostoPronto más información.Lanzamiento Salary Survey Michael Page 2026Dirigido a: Gerentes Generales y Gerentes de RRHH.Fecha: OctubrePronto más información.Quiero ser parte de estos eventosXTítuloTexto descriptivoQuiero ser parte de estos eventosVer imágenes del eventoVer video en YouTubeEn este espacio pudimos contar con la participación de Jackie Saettone, Fundadora de Global CEO, destacada experta en innovación y liderazgo y ex alumna de Harvard y la University of Pennsylvania.En este espacio, pudimos conversar sobre cómo esta creencia compartida —de que es seguro asumir riesgos, expresar opiniones y ser auténticas sin temor a consecuencias negativas— impacta directamente en la innovación, el compromiso y el rendimiento de los equipos.Este evento fue parte de nuestra iniciativa en Page Executive, consultora en reclutamiento de alta gerencia y directorios, para contribuir al desarrollo e inclusión de más mujeres en espacios de liderazgo en el Perú. Actualmente, según nuestro estudio Board Members de Page Executive, la presencia de mujeres en consejos consultivos en Perú es apenas del 21%, por debajo del 26% en la región.Agradecemos a todas las ejecutivas que lograron asistir por su participación y por ser parte de esta conversación clave para el futuro del liderazgo empresarial en el país.Líderes Financieros, CFOs y Directores de Finanzas se reunieron para analizar el futuro del mercado financiero chileno y el impacto de las Finanzas Abiertas, impulsadas por la Ley Fintech. Se destacó la transición hacia sistemas digitales, como el modelo de 4 partes y el uso de APIs seguras, que buscan fomentar la innovación y la competencia.El sistema permitirá a los clientes compartir datos con proveedores, promoviendo startups y la inclusión financiera. Sin embargo, plantea retos en protección de datos y consentimiento informado. También se debatió la necesidad de nuevos perfiles profesionales capaces de transformar datos en estrategias efectivas.Durante la jornada, tuvimos la oportunidad de contar con la participación de Kevin Cowan, profesor de Finanzas y Regulación en la Universidad Adolfo Ibáñez, quien compartió sus conocimientos sobre las finanzas abiertas.Ignacio Briones, exministro de Hacienda y académico UAI, analizó el crecimiento y productividad en Chile, evento organizado por UAI Corporate y Page Executive. Briones calificó el crecimiento económico actual como “mediocre”, con proyecciones de 2,5% para este 2024, señalando factores como una “década perdida” y la caída del PIB tendencial. Destacó el rol de la Productividad Total de Factores (PTF), que en los 90 explicaba casi la mitad del crecimiento, pero desde 2006 ha restado. Además, mencionó que los sueldos dependen de la productividad, enfatizando la necesidad de invertir en educación para superar este estancamiento.Según Briones, solo 1 de cada 7 estudiantes de segundo medio tiene competencias adecuadas en matemáticas, y la mayoría de los adultos carece de comprensión lectora básica. Concluyó que Chile debe ver una oportunidad en la dificultad para salir de la mediocridad y avanzar hacia un crecimiento sostenible.Una jornada sobre tendencias del mercado laboral y ejercicios prácticos con información relevante sobre la implementación de proyectos de IA, su impacto en la economía y la empleabilidad, fue el fundamento del evento en el que participaron más de 50 Gerentes Generales y Directivos de Recursos Humanos. Se procesaron más de 1,300 opiniones de empleadores y candidatos, que, en Michael Page, analizamos para el estudio en Chile. La información es poder, y entender las brechas en IA, salarios, flexibilidad y diversidad es primordial para que las empresas logren una planificación estratégica que les permita mantener y atraer talento.Durante la jornada, contamos con la moderación de Ignacio Fuentes, Director de CERH CHILE; como speaker, Alejandra Cruzat, Associate Director de Michael Page; y en el panel, con Felipe Ramirez, Country Manager de Amazon Web Services (AWS), Alvaro Parker, Managing Director de PageGroup Chile & Perú, e Ignacio Zamora, Business Manager de WeWork LATAM.Evento organizado por Michael Page con el apoyo de Valtin Consulting, que reunió a destacados líderes de empresas nacionales y multinacionales.En esta ocasión, tuvimos el privilegio de contar con Hermann González, Coordinador Macroeconómico del Centro Latinoamericano de Políticas Económicas y Sociales de la UC, quien compartió sus valiosos conocimientos y perspectivas sobre el futuro del entorno macroeconómico, tanto a nivel local como global. Su participación fomentó un espacio de reflexión y enriquecedor diálogo entre altos ejecutivos.Inicio de nuestra serie de eventos ""C-Level & Board Members"", gracias a la colaboración la Universidad Adolfo Ibáñez. En esta primera jornada, contamos con la destacada participación de Juan Carlos Jobet, ex Biministro de Energía y Minería, ex Ministro del Trabajo, Decano de la Escuela de Negocios de la UAI y Director de Quiñenco. Su exposición sobre el impacto de las políticas de sostenibilidad y energías renovables en el futuro de Chile fue una valiosa fuente de inspiración para abrir el diálogo entre líderes de alta dirección.En Page Executive, reafirmamos nuestro compromiso de generar espacios como este, donde los principales líderes del país puedan compartir ideas y promover el aprendizaje mutuo, impulsando la transformación y el desarrollo.Regístrate para ser considerado en nuestros eventos de networking. Regístrate